Cuidar un gato recién nacido sin su madre. ¿Cómo hacerlo?
Los gatos nacen sordos y ciegos por lo que dependen del todo de su madre, aquí te daremos consejos de como cuidar un gato recién nacido en caso que te hayas encontrado uno y no esté su madre, él dependerá de ti para sobrevivir.
Estos pequeños no son capaces de regular su temperatura corporal por sí mismos. Del mismo modo, son incapaces de orinar y defecar sin la estimulación adecuada.
Entonces, ¿cómo cuidar un gato recién nacido?
Si la madre de los gatos no puede atender a sus retoños, tendrás que emplearte a fondo para procurarles los cuidados necesarios para su desarrollo.
Tenemos algunos consejos:
Busca un lugar seguro
En este punto debes extremar todas las precauciones. Los gatos son animales muy curiosos, por lo que debes asegurarte que el sitio en el que están sea lo más seguro posible para ellos. No descartes utilizar un kennel o jaula que puedas cerrar y evite que salgan a explorar el entorno.
Mantén la temperatura apropiada
Recuerda que los gatos no pueden regular por sí mismos la temperatura, así que la habitación o espacio en el que estén se debe mantener entre los 29ºC y 32ºC. De este modo, evitarás que sufran de hipotermia. Puedes lograr esta temperatura con botellas de agua caliente enrolladas en mantas o con un calefactor. Este es un punto importante a seguir para cuidar un gato recién nacido.
Aliméntalos adecuadamente
Los gatos recién nacidos necesitan tomar una leche especial para gatitos, estos productos los consigues en tiendas veterinarias, además tienen horarios de alimentación bastante estrictos.
- La primera semana de vida, los gatos comen cada 2 o 4 horas,incluidas las noches. A medida que crecen se pueden ir espaciando las tomas. Es importante comprobar que la leche esté tibia (38ºC aproximadamente).
- Coloca al gato de la misma forma en que se pondría estando con su madre al mamar: en una superficie plana, apoyado sobre su pecho y panza, y con la cabeza levantada. Pon el tetero en posición horizontal y con la tetina hacia abajo.
Su higiene
Es necesario que después de cada toma estimules el área anogenital del gato para que haga sus necesidades. Para ello puedes utilizar una toallita o un paño húmedo. Los gatos podrían defecar dos veces al día, pero si pasa más de un día y medio y no han evacuado, lo mejor es acudir al veterinario. Luego de estimularlo conviene limpiar el área para mantenerlos limpios y secos y así evitar que les baje la temperatura.
El destete
Al cuidar un gato recién nacido, es importante saber que en la semana 4 los gatos ya suelen ser capaces de regular la temperatura corporal. También aparecen los primeros dientes, lo que es un indicativo de que pueden empezar a tomar alimentos sólidos:
- Debes comenzar a combinar las tomas de tetero con el consumo de gatarina para gatos pequeños, humedecer ese alimento con agua o leche para gatitos para facilitar su ingesta.
- A las 8 semanas el destete es definitivo, hasta entonces, de forma paulatina, conviene que vayas reduciendo la leche y aumentando el alimento sólido.
- Una vez que se ha completado el destete, lleva a tu gato al veterinario para que empiece su programa de desparasitación y vacunas.
La sociabilización
Al cuidar un gato recién nacido, no debemos olvidar el aspecto psicológico y social. La primera y más importante etapa de la socialización transcurre entre la semana 3 y la 12. Durante este periodo, es necesario que los gatos se expongan a las caricias, ruidos, personas y el resto de animales que formen parte de su entorno.
Puedes darte cuenta que al cuidar un gato recién nacido y estar sin su madre, tú puedes ocuparte de sus cuidados, actuando de la forma más parecida a como ella lo haría. Sigue estos consejos y de este modo, te aseguras de que los mininos crezcan y se conviertan en gatos adultos sanos y equilibrados.